Cuando estaba preparando esta receta para compartirla, me llegó a través de twitter hace unos días (gracias María Ángeles) la noticia que la Unesco ha incluido la cocina tradicional japonesa, conocida como washoku en la lista de bienes del patrimonio cultural inmaterial.
Por tanto, esta receta de hoy no puede estar más de actualidad ya que pertenece a la cocina japonesa: la sopa de miso. Ya veréis que es muy fácil de hacer y muy buena, perfecta además para estas bajas temperaturas que tenemos actualmente. Este plato ya lo nombramos cuando hablamos de volver a la rutina y depurar para augmentar la cantidad de líquido de nuestra dieta.
Venta de katsuobushi a granel en el mercado Tsukiji en Tokio
La receta original que nos permitió empezar a hacer sopa de miso en casa la podemos encontrar aquí.
Los ingredientes allí en Japón son muy fáciles de encontrar y hasta los venden a granel en los mercados.
Para poder elaborar la sopa primero necesitamos estos ingredientes** para elaborar 1L de sopa:
-
10gr de caldo dashi en polvo, “dashi no moto” en japonés.
-
3cucharadas soperas de algas Wakame (aquí deshidratada).
-
4 – 5 cucharadas soperas de pasta de Miso (en este caso es rojo, pero todos son igual de buenos).
-
6 setas*.
-
150g de Tofu fresco.
-
1L de agua.
*Nosotros en este caso hemos añadido setas en la receta pero le podemos añadir otros ingredientes como la parte verde la cebolla tierna, shiitake o fideos para hacer un plato más completo.
**Los ingredientes que son característicos de la cocina japonesa son asequibles y se pueden encontrar fácilmente en los supermercados especializados. A Barcelona personalmente conozco dos establecimientos de este tipo: uno se encuentra en la calle Balmes tocando a la calle Bergara bajando a mano izquierda y el otro se encuentra en el Passeig de Sant Joan casi tocando a Arc de Triomf subiendo a mano derecha.
El miso es una pasta que no es más que soja fermentada y el dashi, que es la base de muchas sopas, nosotros lo hemos comprado instantáneo y ya preparado. Se puede elaborar también en casa aunque alarga mucho la receta. El forman dos ingredientes: la alga kombu y el katsuobushi (que son copos de bonito secos). Si os animáis a elaborarlo podéis seguir los pasos en la receta original.
Primero pondremos el alga wakame en remojo para hidratarla. Hay que ir con cuidado porque aumenta considerablemente su tamaño aunque, cuando esta deshidratada no lo parece. Sino vamos a tener algas para muchos días!!
Mientras tanto ponemos una olla en el fuego con agua y cuando el agua hierva le podemos añadir el dashi, previamente hemos pesado la cantidad según el volumen de sopa que queremos hacer.
Caldo dashi hirviendo
El dashi debe hirviendocon el agua durante1-2 minutos.
Mientras tanto cocinamos en una sartén las setas y el tofu.
Entonces es el momento de sacar un poco de esta mezcla de la olla en un bol a parte y allá deshacer la pasta de miso que queremos. Cuando esta bien deshecha ya la podemos añadir a la olla pero cuidado que una vez tiramos el miso la sopa NO puede hervir, debe mantenerse caliente pero sin hervir.
Deshaciendo la pasta de miso roja
Debemos mantener la olla en el fuego pero sin hervir durante 1 minuto.
Ya podemos servir junto con las algas wakame, las setas y el tofu
Buen provecho!!
Me encanta la sopa de miso!
Yo la he adaptado a los productos que son más comunes en nuestra cocina:
Sofrío en UNA gota de aceite de oliva zanahoria en juliana y cebolla o ajo, le echo agua y dejo que se cueza. Mientras, hidrato las algas y disuelvo el miso en un vasito con agua templada. Cuando están las verduras listas, echo un puñadito de fideos, 3 minutos y apago el fuego. Cuando se ha templado un poco, añado las algas, el miso y dejo reposar 1-2 minutos. Listo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir tu versión de la receta con productos de aquí!! La voy probar! Tiene muy buena pinta!! Además es igual de fácil y rápida!! Perfecta!
Me gustaMe gusta